martes, 12 de abril de 2011

Para merendar, ¿Qué?

Consejos para una merienda más adecuada:

Una merienda ideal y completa sería leche o derivados, fruta y cereales.
La merienda debe incluir alimentos variados, ricos en nutrientes. Se recomienda moderar el consumo de alimentos excesivamente calóricos o ricos en grasas saturadas y azúcares refinados que pueden resultar perjudiciales si se toman en exceso y pueden ocasionar sobrepeso, obesidad, así como otras patologías.
Esta ingesta a media tarde puede ser una buena oportunidad de completar las raciones diarias recomendadas de frutas, cereales y lácteos.
Una opción saludable puede ser un combinado de alimentos representativos de estos tres grupos, por ejemplo, un vaso de leche acompañado de una fruta o cereales, pan con chocolate y una fruta. O bien, también resulta muy aconsejable tomar un yogur y frutos secos o un bocadillo de jamón o queso.
La idea es que se acostumbre a comer sanamente desde pequeño y que lo aprenda bien para que continúe así. No siempre es fácil, pero la constancia hará más sencillo el proceso. Verás que los buenos resultados serán para toda la vida.

¡Consejos prácticos!

A la hora de comer...
- Presentar la comida de forma atractiva y divertida, en especial cuanto menos de su agrado sea el plato.
- Tener paciencia hasta el infinito y más allá.
- Tener actitud muy positiva, animando a que lo tome y premiando de forma verbal cuando lo intente.
- Poner platos no muy abundantes si es algo que no le gusta, cantidad que se pueda terminar y tener sensación de éxito al finalizar el plato.
- Mantener el plato un tiempo razonable y continuar con la comida que toque ese día, no sustituyendo el plato o dándole algo que le guste para reforzar la falta de ingesta de ese alimento, pues estaremos fomentando que esa actitud de rechazo al alimento se repita.
¡Esperamos que estos pequeños trucos os sirvan de ayuda!

Escalofriante noticia


Noticia extraída de otro blog: http://bajootraluz.blogspot.com/2010/12/muere-isabelle-caro-la-modelo-francesa.html (del 30 de Diciembre)

Muere Isabelle Caro, la modelo francesa que estremeció al mundo en una campaña contra la anorexia

Isabelle Caro era una modelo francesa de Marsella, que causó polémica con la controversial campaña "No Anorexia" de la marca de ropa italiana “No-I-ita”, con el objetivo de mostrar las graves consecuencias de la anorexia, enfermedad que ella misma padecía desde los 13 años.
Caro medía 1,64 metros y pesaba sólo 31 kilos cuando protagonizó la campaña del fotógrafo Oliviero
Toscani en septiembre de 2007 en la que poso desnuda y dijo que el objetivo era "asustar" con su cuerpo para concientizar sobre los efectos de la anorexia. Caro fue hospitalizada por primera vez a los 20 años, en lo peor de su enfermedad pesando solo 25Kgr y entro en un coma, del que se pensó que no saldría, pero lo hizo. Ella estaba decidida a superar la enfermedad: a principios de 2010, anunció que había alcanzado los 42 Kg.

En una entrevista con la revista Vanity Fair dijo:

"El daño psicológico y físico que he sufrido solo tendrá algún sentido si puede servir de ayuda a quien ha caído o tiene la tentación de caer en la trampa de la que yo estoy intentando salir"

Caro participo en varios programas de televisión y escribió varios libros contando su experiencia. Cuando le preguntabas si las imágenes no iban a incentivar a las chicas anoréxicas ella decía que nadie quiere pasar por eso, ya que estuvo a punto de morir, su cabello y su piel estaban arruinados para siempre, había perdido varios dientes, sus pechos estaban caídos y las entradas en sus vértebras parecían heridas abiertas.
Isabelle Caro murió el 17 de noviembre de 2010, en Tokio Japón, tras pasar dos semanas hospitalizada por una neuropatía.


Caro fue una joven con una adolescencia difícil que cayó en una enfermedad que la consumió. Su lucha debería ser un incentivo para todos aquellos que afrontan una situación similar aunque no tan extrema.
La anorexia es un mal muy común entre las modelos pero también entre las personas que no están frente a las cámaras... En nuestro círculo de amistad e incluso en nuestras familias. Si tienes esta enfermedad busca ayuda y si conoces a alguien que la sufre, ofrécele tu ayuda y trata de que reciba la atención que necesita.

Es hora de que la percepción de belleza que tenemos cambie por algo mas sano que las chicas esqueléticas que vemos en las pasarelas, eso no es belleza…

Prevención

¿COMO PODEMOS PREVENIRLOS?
Prevenir significa estar alerta, no sólo sobre el comportamientoe de los hijos e hijas con la comida, sino también sobre los demás aspectos de la vida que pueden preocuparles o que les están causando, como por ejemplo:
-          ¿Tiene amigos?
-          ¿esta especialmente centrado en los estudios o le va mal en estos?
-          ¿Disfruta de las cosas que hace?
-          ¿Tiene confianza en sí mismo?
Ha de entenderse que aunque a nosotros nos parezca que los que plantean son “problemas menores” y que “la vida es muy dura”, sus preocupaciones son muy importantes para ellos y así deben ser respetadas y escuchadas.
La familia es el medio principal donde la persona se desarrolla, donde pueden surgir conflictos y dificultades en la maduración, que pueden manifestarse a través de la comida.
La familia es pues, el lugar donde se presentan los primeros síntomas, siendo así el lugar principal donde se pueden detectar y prevenir, por ello, es muy importante la calidad de las relaciones dentro de la familia. Es recomendable BUSCAR Y MANTENER UNA COMUNICACIÓN FLUIDA ENTRE SUS MIEMBROS que ayude a detectar los pequeños conflictos que vayan surgiendo e ir poniendo palabras a los sentimientos y necesidades de cada uno.
Cuando la persona no encuentra palabras para expresar los conflictos internos, es el cupero el que habla, y lo hace a través de los síntomas (dejar de comer, provocarse el vomito…)
La anorexia y la bulimia, como enfermedad, son la síntesis o el final de un proceso en el que coinciden muchos malestares.
PREVENIR SIGNIFICA QUE NOS OCUPEMOS Y QUE ESTEMOS ALERTA. Los padres, profesores, sanitarios, clubes juveniles, amigos…cada uno desde el lugar que nos corresponde, debemos estar atenctos a las dificultades que aparecen durante la adolescencia, ayudando a que los jóvenes desarrollen sus capacidades personales que les permitan resolver sus propios conflictos de forma saludable.

Causas del fenómeno...

¿POR QUÉ  APARECEN ESTOS PROBLEMAS DE SALUD?
Cada sociedad tiene una forma concreta de enfermar. En la sociedad actual, la industria de la moda, los medios de comunicación y los mensajes “interesados” de la publicidad (productos light, dietas de adelgazamiento, cuerpos perfectos…) nos están diciendo que para tener éxito en la vida es imprescindible ser guapo/a y, que en el caso de las mujeres ser guapa implica “necesariamente” ser delgada.
Las dietas son una práctica habitual en nuestra sociedad, sin que ellos imp0lique, en la mayoría de los casos, una patología, sin embargo, aunque todos participamos de esta situación, es cierto que algunas personas, y en algunas etapas de la vida, tienen unas características psicológicas que les hacen especialmente sensibles a este tipo de mensajes, y seguirlos puede convertirse en una autentica obsesión.
LA FORMA Y EL MOMENTO PARTICULAR EN QUE CADA PERSONA VIVE, SIENTE ASIMILA O INTERIORIZA DICHOS MENSAJES CONTRIBUYE ENTRE OTROS FACTORES, A QUE ENFERME O NO.
Esto es así porque cada persona tiene una historia particular, una forma de entender la vida, de enfrentarse a los problemas, de resolver los conflictos, y, por supuesto, tiene una opinión sobre si misma que en ocasiones puede no ser satisfactoria. En definitiva cada persona tiene su propio carácter y personalidad.
En la adolescencia, la búsqueda de una identidad propia, la progresiva autonomía y la integración en grupos fuera de la familia hace que los jóvenes busquen modelos a quienes parecerse y con quienes identificarse, lo que es hace más vulnerables a las modas.
Lo habitual en los adolescentes es que sienta una mayor preocupación por su aspecto físico y que realice cambios en los hábitos de vida, como por ejemplo en las comidas, que puede tratar de restringir, en los horarios…Todo esto es normal, pero y aquí está la sutil diferencia, cuando los adolescentes “sienten” que el cuerpo es un vehículo principal de aceptación en el grupo y por tanto de triunfo social, corre el riesgo de enfermar.
Sin embargo, si estamos atentos a su desarrollo y podemos valorar los cambios que en ellos se van produciendo, se puede cuanto menos detectar de forma precoz las señales que nos alertan de que algo está sucediendo, como muchas veces lo observan los propios padres u otros miembros de la familia o de su entorno (amigos, profesores…)

Para saber más

PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA
¿Qué son la anorexia y la bulimia nerviosas?
Son problemas de salud que se manifiesta como trastornos del comportamiento alimenticio y que a veces, cuando no se tratan, pueden poner en peligro la vida de las personas que los sufren.
Estos problemas de salud afectan principalmente a las mujeres, aunque hay hombres que también los padecen. Pueden afectar a cualquier edad, pero es en la adolescencia cuando aparecen con mayor frecuencia, debido al momento vital de cambio y de búsqueda de la propia identidad.
es un proceso que se inicia muy sutilmente, pudiendo pasar desapercibido en un primer momento.
Las personas con anorexia y con bulimia comparten una preocupación excesiva por no engordar, aun cuando su peso sea normal o esté muy por debajo de los saludable, convirtiéndose la comida en el eje central de sus preocupaciones y desatendiendo progresivamente otros aspectos de sus vidas.
La anorexia y la bulimia se diferencian por la forma en que las personas se comportan ante la comida. Puede darse el caso de que una misma persona sufra de ambos trastornos, bien de forma alternativa o sucesiva.
La ANOREXIA NERVIOSA se caracteriza por un miedo exagerado a engordar y por una distorsión de la imagen corporal, que hace que las personas que la padecen se vean y se sientan gordas cuando no lo están. Esto les lleva a realizar, entre otros, los siguientes comportamientos:
-          Comen cada vez menos.
-          Realizan ejercicio físico intenso, con la única idea de adelgazar.
-          En ocasiones vomitan y/o utilizan también diuréticos y laxantes solo con la finalidad de perder peso.
Todas estas conductas provocan una perdida de peso excesiva que tiene recpercusiones físicas iniciales como son la retirada de la regla, la caída progresiva del pelo y la sequedad de la piel. En fases mas avanzadas, pueden llegar a poner en peligro su vida por la desnutrición con problemas de corazón y circulación, desequilibrios hormonales graves…
En el caso de la BULIMIA NERVIOSA, junto al miedo a la gordura, hay un sentimiento de perdida de control con la comida, siendo caracteristicos los atracones compulsivos. Para contrarrestar estos atracones de comida, suelen provocarse vomitos y usan laxantes en exceso.
Estos comportamientos provocan una gran vergüenza, por lo que suelen realizarse a escondidas. Por ello, y porque en la bulimia el peso puede ser normal, este trastorno es menos visible.
Tanto en el caso de la anorexia como en el de la Bulimia, hay que tener claro que el problema no es la alimentación, sino el modo en que la persona se valora y se percible a sí misma. Es decir, estamos hablando de un PROBLEMA DE SALUD MENTAL QUE TIENE TRATAMIENTO Y QUE HAY QUE INTENTAR PREVENIR.

6 hábitos, 6 tópicos

Seis tópicos, seis hábitos de vida saludable sacados de la web: http://www.vivirsalud.com/2009/09/28/6-habitos-para-llevar-una-vida-saludable/
6 Hábitos de vida Saludable
Quieres llevar una vida saludable y no sabes por dónde empezar? Hoy te ayudaremos al respecto. Sólo necesitas un poco de disciplina y verás como tu calidad de vida mejora significativamente. Si quieres sentirte más joven presta atención a estos seis hábitos para llevar una vida saludable.
1) Lleva una alimentación sana
2) Haz ejercicio
3) No fumes ni tomes alcohol
4) No consumas ninguna clase de drogas
5) Desarrolla tu persona
6) Por último: presta atención a tu salud bucal